Casi con total seguridad, este post no te interese. Probablemente ni siquiera sepas de lo que hablo. Si está aquí es únicamente con la esperanza de que Google lo indexe y algún día pueda ayudar a algún padre/madre que lo esté pasando mal. Quizá hasta francamente mal.
Si tu bebé se niega a comer, vomita con frecuencia, no coge peso y/o tiene mucho reflujo y tu pediatra habitual no consigue revertir la situación, debes recurrir a un gastroenterólogo infantil.
En Madrid (y España), la referencia en este campo es la Sección de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, un equipo sencillamente espectacular tanto por su experiencia en este ámbito como por su trato con los niños (y sus padres). Para poder acceder a ellos, el paciente deberá ser derivado a través del pediatra de su centro de salud. Dada la demanda de esta unidad, es conveniente realizar el trámite cuanto antes.
Si puedes permitirte un médico privado y/o necesitas una opinión cuanto antes y no puedes esperar a que te den cita en el Niño Jesús, la mejor opción sin duda alguna es el doctor Teodorico Alonso del Centro Médico Materno-Infantil Senda. Un profesional de diez, experto reconocido en la materia y de un trato personal y una dedicación excepcional. En nuestro caso particular, fue capaz de diagnosticar correctamente en diez minutos lo que hasta seis especialistas no fueron capaces de ver en meses.
Lo dicho, espero que sirva de ayuda a alguien. En su momento yo hubiera agradecido enormemente disponer de alguna referencia de este tipo.
maria jose
8 years ago
Navegando por internet y ante la deseperacion he encontrado en tu blog un comentario de una chica NURIA escrito el 14-10-2014 de un caso de sindrome de fpies ,me gustaria ponerme en contacto con ella pues yo tengo un niño diagnosticado con ese mismo sindrome te dejo mi correo electronico por si por privado me puedes facilitar algun dato para poder localizarla.maricarla08@hotmail.com.
andresvegas
8 years ago
Hola Carmen,
Si no encontráis ningún especialista en vuestra zona yo me plantearía una pequeña escapada a Madrid o Valencia para visitar a alguno de los que aquí se han ido recomendando.
Un slaudo.
Carmen
8 years ago
Hola.nuestra hija nació prematura de 35 semanas y además fue un cir.desde inicio tenía reflujo y bonitos pero iba cogiendo peso hasta q a los 3 meses comenzó a llorar a la hora de comer por molestias.desde el principio le hicieron análisis para descartar alergia y al mismo tiempo comenzamos con leche ar.descartada alergia,hemos pasado por ranitidina,motilium,omeoprazol y mejoró un poco,pero hemos vuelto a las andadas.el pediatra nos la ha derivado a digestivo.vivo enAlmeria,alguien puede recomendarme uno bueno en Almería , Granada o Málaga¿.estamos desesperados.Gracias
Nuria
8 years ago
Nuestro hijo tenía un problema similar aunque empezó con 7 meses, al poco de empezar a comer papillas. Vomitaba y tenía diarrea. La primera vez incluso ingresó en intensivos pensando que tenía una grave infección que casi le cuesta la vida. Tras numerosos avatares en los que el problema se fue complicando llegamos al Dr. Negre, de la Clínica Quirón de Valencia, por referencias de unos amigos de Albacete. Diagnosticó a nuestro hijo de SEIPA (enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos). De aquello hace ya 7 meses y ha mejorado muchísimo. Nos parece un mal sueño del que finalmente hemos despertado. Si alguien tiene un problema similar les recomendamos a este fabuloso y cercano doctor. De hecho, es el único doctor europeo en el comité médico de la Fundación FPIES (el resto son médicos de Massachussets, profesores de Medicina de Harvard, etc). Os deseamos suerte a todos. Nosotros la hemos tenido y esperamos que pronto todo quede muy pero muy atrás.
andresvegas
8 years ago
Hola Elena, antes que nada, si ella continúa ganando peso y está contenta, muy buena noticia. Aunque se os haga dura esta situación tened eso siempre presente. Mi consejo, continuad visitando especialistas. No conozco ninguno por la zona de Alicante, pero podéis intentar llamar a alguno de los especialistas de Madrid que se han ido citando en este post (Dr Alonso, Dra Martinez Gómez, Dr Barrio). También alguien ha recomendado al Dr Negre de la Clínica Quirón de Valencia, que tenéis más cerca. Ánimo y no desesperéis!
Elena
8 years ago
Hola, quería contaros mi caso, ya que estamos desesperados. Tengo una niña de dos años, que hasta el año y medio no tenía ningún problema gástrico. Hace seis meses empezó con diarreas y nos dijeron que sería la lactosa. Nos derivaron de un médico a otro y nos fueron quitando alimentos de su dieta. A día de hoy SOLO puede comer carne, pescado, huevos y leche sin lactosa. No saben que le pasa y ella crece a ritmo normal, gana pesó y esta feliz. Pero nosotros estamos desesperados. Somos de Alicante, pero no nos importaría desplazarnos si hay un gastroenterologo infantil que nos pueda orientar un poco más. Muchas gracias. Espero algún tipo de respuesta.
gema
9 years ago
Hola Andrés al ver este artículo hemos contactado con la clínica y vamos el viernes. Pero me gustaría preguntarte con más detalle. Sobre qué pruebas hacen y sobre la elche quele dabas porque hemos visto que las hidrolizadas tampoco les gusta. Nuestra niña no toma biberón casi está con ranitidina y el pediatra nos ha remitido ahora al hospital por posible alergia. Mi e mal es ankatahur_4@msn.com. gracias
andresvegas
9 years ago
Hola Alejandro, siento no poder ayudaros, pero no soy médico. El único consejo que puedo daros es que consultéis a otros especialistas para tener la mayor cantidad de información y puntos de vista posibles. Suerte y un saludo.
alejandro
9 years ago
hola tengo un sobrino de tres años y tiene problemas para defecar lo hace cada 5 días se le hace un bolo fecal muy duro y a veces tienen que hacerle un enema y despide popo de el tamaño de una pelota de tenis y me gustaría saber si hay algún producto que pueda ingerir y de resultados a corto plazo ya que con estos productos ya no le dan resultados :magnesio , vaselina y jaleas con gusto de frutas ,chicles laxantes y todo lo que pruebe .
los estudios hechos no revelan nada anormal en el y muchos gastroenterólogos nos dicen que para algunos niños es normal ir de cuerpo cada 5 días pero por supuesto que no estamos de acuerdo es por eso que recurrimos a ud espero su respuesta y también le dejo mi numero tel:0362415853120 a por cierto somos de ARGENTINA provincia de chaco
Lola
9 years ago
Totalmente de acuerdo. A nosotros nos cambio la vida cuando le diagnosticó y trató a nuestra hija de entonces 3 meses. Después de un peregrinar absurdo escuchando que «eso son los cólicos, ya se le pasará» con este hombre vimos la luz y sobre todo Nadia dejó de pasarlo mal la pobre.
andresvegas
9 years ago
Pregunta al menos. En nuestro caso creo recordar que lo hablamos con la médico del centro de salud y con ello conseguimos la derivación.
Mucha suerte!
ROCIO
9 years ago
Gracias por tu consejo y por tus animos. Desde la seguridad social no me derivan al Niño Jesús, puesto que donde vivo ya hay servicio de gastro infantil, con lo que debieran de ser ellos los que me derivasen, y eso no creo que lo hagan…desconozco si tengo otra forma de conseguir que me vean en el Niño Jesús. No obstante estoy en conocimiento que varios gastros del Niño Jesús, pasan consulta por privado. Así que en caso de no conseguir avances, así lo haré.
gracias
andresvegas
9 years ago
Hola Patricia/Rocio/Sofía:
Coincido en que la primera opción es el Niño Jesús (así lo señalo en el post). No conozco al Dr Barrio, pero si lo recomendáis, que así conste. Pero Sofía, lo que no acepto es que afirmes algo como que el Dr Alonso es bueno «para los casos fáciles»: en mi caso llegamos a él después de pasar casi un mes ingresados en La Paz, con el niño por debajo de todos los perceptibles de peso y teniendo que recurrir a la alimentación por sonda sin que los especialistas del hospital dieran con el problema.
Dicho esto, Rocío, estoy de acuerdo con Patricia y Sofía en que si el tratamiento con el Dr Alonso no está funcionando no temas en buscar otras alternativas. Si nosotros no lo hubiésemos hecho tanto con sus problemas alimenticios como con los cardiacos con seguridad absoluta ahora no tendríamos al enano con nosotros. Intenta coger cita en el Niño Jesús y si tardan en dártela probablemente ese Dr Barrio o la consulta privada de la Dra Martinez Gómez del Niño Jesús como nos sugería marampa pueden ser buenas opciones.
Saludos y ánimo!
PATRICIA
9 years ago
Hola Rocio, ya te he respondido!!! animo que no estas sola!!!!
rocio
9 years ago
GRACIAS SOFIA Y PATRICIA por vuestros comentarios. Si quereis contar vuestras historias y escuchar la mia, os dejo mi email, y estoy segura que al menos a mi mesirva de desahogo.
Y a todo aquel que le interese también.
royjor06@hotmail.com
PATRICIA
9 years ago
ROCIO, te dejo mi correo
saidwithmusic@rocketmail.com
SOFÍA
9 years ago
Hola Rocío, estoy totalmente de acuerdo con Patricia. Este doctor es bueno para los casos fáciles, los de libro, pero para los que se salen un poco de la norma se pierde. A mi hijo también lo ha tratado siempre con el mismo antiácido, probablemente igual que al tuyo (ranitidina en ampollas), motilium y jarabes abridores de apetito. El problema es que llegó el momento en que la raniditina le dejó de hacer efecto y tuvimos que cambiar a esomeprazol, mucho más efectivo.
Sin duda, después de patearme todos los gastro de Madrid, los mejores por la S.S están en El Niño Jesús y por privado (entra con mutuas como Adeslas, Asisa, etc) el Dr. Barrio, te sugiero que pidas una segunda opinión, el doctor Alonso se te está quedando corto y no puedes dejar a tu niño sufrir sin saber exactamente lo que tiene.
Otro punto negativo de este doctor (y de la clínica en general) es que no hace pruebas… y llega un momento en que hay que replantearse la situación y si las cosas no están dando resultado es porque puede haber algo más o un mal diagnóstico.
Ánimo y sigue tu instinto de madre.
ROCIO
9 years ago
La verdad es que tu post me da que pensar que puede ser que mi caso sea un caso difícil. a nosotros de momento no nos ha cambiado antiácido, pero si nos dio el estimulante del apetito. La verdad es que llegue a creer en su tratamiento porque estuvimos 15 días divinamente sin un vomito, y comiendo bien; fíjate 15 días que no son nada, pero ne cambio la vida en esos pocos días, nos cambio…pero fue un espejismo.
Asi que nada nos plantearemos si seguir con el dr. Alonso o cambiar.
gracias
PATRICIA
9 years ago
Pues me alegro que hayan dado con lo tuyo y que el Dr Alonso te haya funcionado. LAMENTABLEMENTE NO ES EL MEJOR.
No es un mal médico, pero aplica un sota caballo y rey a casi todos los casos, y si tu hijo esta dentro de las estadisticas de como evoluciona una enteropatia o bien un reflujo, pues es un buen médico, por que no hay ninguna complicación..
Es verdad que en Madrid escacean médicos que puedan diagnosticar cosas aparantemente sencillas como alergias y reflujos, y llegar a el, pues parece una salvación. Lo malo de la ciencia es que hay que estar actualizados en todos momento, e individualizar el caso de cada uno.
El va cambiando de antiacidos como si cambiara de camisa, si el niño no come, te manda un abridor del apetito sin más, sin aclarar de donde viene ese rechazo de la comida. En fin, que cuando se encuentra con un caso dificil, sigue haciendo lo mismo como si fuera un caso fácil, y eso para mi, no es ser el mejor.
Te escribo mi comentario, apoyado de varias madres que hemos llevado a nuestros hijos a la clinica, y nos hemos llevado los mismos tratamientos. El se hace de un nombre y una popularidad gracias a internet, y también porque el resto deja mucho que desear, este beneficio también juega en contra de el muchas veces.
Para mi, hoy por hoy, que me he pateado e investigado de muchos médicos digestivos, podré decir con seguridad (y sus incovenientes) que los mejores digestivos de Madrid se encuentran en el Niño Jesus, y sin conocerlo, pero con mejores referencias del Dr. Alonso, El Dr. Barrio.
ROCIO
9 years ago
HOLA;antes de nada agradecerte el blog, y mas que nada una entrada de junio 2012, sobre el mejor gastroenterólogo infantil de España. En el mes de abril y ante la desesperación de mi caso, bebé gran prematuro de vómitos continuos, aun existiendo ahora con 20 meses de edad, en el mes de abril vi este post, y te hice caso y consulte con el Dr. Alonso, hartos del gastroenterólogo de la SS, dándome una medicación que realmente le estaba yendo fatal al peque.
En mi caso se resiste la solución, y tengo fe en el doctor por ello sigo yendo, sin perder esperanzas, aunque hay días que cuesta; esto parece no tener fin.
Apoyo lo que dices del trato personal y una dedicación excepcional. Espero algún día no muy lejano, poder decirte que para mi también es el mejor, porque dio con la solucion
gracias