HabÃa oÃdo hablar (muy bien) de Inside Job, el oscarizado documental en el que se relatan los entresijos de la crisis financiera de estos años. Lo cierto es que ha conseguido superar mis, ya de por sà altas, expectativas. Y lo ha hecho no sólo por explicar paso a paso y con total claridad los desencadenantes de la crisis, sino por cómo pone rostros, nombres y apellidos a aquellos que no sólo estaban detrás de las operaciones de ingenierÃa financiera causantes últimas de la caÃda de los mercados y la ruina de tanta gente, sino que además se han lucrado de una manera inimaginable con todo ello. Por cómo señala a los que mueven los hilos de un mundo que a todos, por lejano, nos resulta desconocido. Hombres y mujeres capaces de ganar en un sólo año 400 millones de dólares. Personajes que, en definitiva, parecen dictar con sus decisiones, con sus inversiones, con sus apuestas, el destino de todos nosotros.
Durante las casi dos horas de pelÃcula desfilan por la pantalla las principales figuras del mundo de la banca de inversión y de la economÃa en general, poniéndose de manifiesto las intrincadas relaciones existentes entre polÃticos, grupos de presión e incluso académicos con la industria financiera. Para deleite del espectador, los periodistas hacen bien su trabajo y no dejan tÃtere con cabeza por el camino.
Termino esta entrada con las últimas frases del documental, toda una declaración de intenciones que suscribo totalmente (perdonad si hay algún errorcillo en la traducción).
Durante décadas el sistemas financiero de EEUU fue estable y seguro. Pero algo cambió. La industria financiera le dio la espalda a la sociedad. Corrumpió nuestros sistema polÃtico y hundió a la economÃa mundial en la crisis. Con un coste enroem evitamos el desastre y nos estamos recuperando. Pero las personas e instituciones que causaron la crisis siguen en el poder. Y eso necesita cambiar. Nos dirán que les necesitamos. Y que lo que hacen es demasiado complicado para que lo entendamos. Nos dirán que no volverá a suceder. Gastarán miles de millones combatiendo la reforma. No será fácil. Pero hay algunas cosas por las que merece la pena luchar.
Amén.
andresvegas
13 years ago
Me las apunto!
Ricaldo
13 years ago
No lo conocÃa … pero comoquiera que el tema me interesa sobremanera, ya me lo estoy … comprando. Gracias por la recomendation.
Sobre este tema me inicié con un par de pelÃculas/documentales:
* http://www.themoneymasters.com/
Pone verde, desde los GoldSmiths hasta los bancos centrales (sobre todo a la FED: un banco central en manos privadas !!).
* http://www.zeitgeistmovie.com/
Son dos partes. Yo vi la segunda, en la que me maravilló porque explica como la FED crea el dinero.
De paso también pone de vuelta y media a la religión.
Pepo
13 years ago
Lo vi hace un par de semanas, buenÃsimo!! DeberÃa ser de obligado visionado.